Presentan propuesta de “Ley del Punto Final” para combatir impunidad y corrupción en el sistema judicial
- La Rata
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Diversos movimientos sociales y organizaciones populares anunciaron la creación de una propuesta denominada “Ley del Punto Final”, cuyo objetivo es abrir un debate nacional sobre la corrupción e impunidad en el sistema de justicia mexicano, así como impulsar una medida de amnistía general orientada a garantizar la excarcelación de personas en situación de reclusión que enfrentan enfermedades graves en fase terminal o que fueron víctimas de tortura durante su proceso penal.
La iniciativa es impulsada por Miguel Ángel Guzmán Michel, recientemente liberado del CEFERESO No. 5 de Villa Aldama, Veracruz, tras el desistimiento de la Fiscalía General de la República de las acusaciones en su contra por terrorismo y delincuencia organizada.
Durante la presentación, los colectivos señalaron que el país enfrenta una crisis humanitaria derivada de las políticas de seguridad nacional impuestas por Estados Unidos, que —afirman— han generado un clima de violencia, persecución y violaciones a los derechos humanos.
“México cuenta con alrededor de 130 mil desaparecidos, medio millón de personas asesinadas desde el gobierno de Vicente Fox hasta la fecha, y millones de desplazados”, denunciaron las organizaciones firmantes, entre ellas el Movimiento Democrático Magisterial Zacatecano, el Frente Popular Francisco Villa, el Congreso Popular de la CDMX y el Movimiento de Liberación Nacional–Nuevo País.
La “Ley del Punto Final” plantea medidas para depurar procesos judiciales y otorgar beneficios a personas injustamente procesadas o privadas de la libertad. Entre las principales propuestas destacan:
Cerrar averiguaciones previas sin acción penal antes de diciembre de 2027.
Excarcelar a presos que estén a cinco años o menos de cumplir su condena.
Sobreseer procesos contaminados por violaciones a derechos humanos.
Transformar las defensorías de oficio, que ya no dependerían del Poder Ejecutivo sino de las comisiones de derechos humanos.
Crear una “Comisión del Punto Final”, integrada por autoridades y sociedad civil, encargada de revisar casos y proponer amnistías o beneficios.
Asimismo, los impulsores anunciaron que a partir del 20 de noviembre se llevarán a cabo foros en distintas regiones del país con el propósito de promover la iniciativa y construir un frente ciudadano nacional que respalde a los defensores de derechos humanos.
Los organizadores subrayaron que la propuesta busca “poner fin al sistema judicial corrompido que sostiene al viejo régimen político”, y convocaron a que el debate se extienda a toda la sociedad mexicana, incluyendo universidades, organizaciones civiles y espacios públicos.
Comentarios