top of page

SLP registra más muertes por suicidio que la CDMX y el Estado de México


  • En 2023 de acuerdo con datos del INEGI, San Luis Potosí registró una tasa de 8.5 suicidios por cada 100 mil habitantes, superando la media nacional que fue del 6.8



ree

Por: Leticia Vaca


Durante la presentación del Programa Aliados para la Prevención del Suicidio, que implementó el DIF Municipal de San Luis Potosí, se reafirmó la urgencia de que las muertes por suicidio sean vistas como un fenómeno social en el que todos los sectores deben intervenir.


La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga, citó cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las cuales revelan que en en la entidad de San Luis Potosí, en 2023, se registró una tasa de 8.5 suicidios por cada 100 mil habitantes, superando la media nacional que fue del 6.8 , ese mismo año se reportaron 242 defunciones por suicidio. 


En el 2022, el 82 por ciento de los casos corresponde a hombres, 209 fallecimientos en varones y 47 mujeres, para un total de 256. El grupo de edad más afectado fuel el de 25 a 34 años. 


Asimismo, indicó que según datos del Subsistema epidemiológico y estadístico de las defunciones 2022- 2023, en el estado el suicidio es la 12ava causa de defunción, con mayor incidencia en los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí y Ciudad Valles; estadísticas en las que se ha observado un incremento en infancias y personas adultas mayores. 


Al respecto, la investigadora Carolina Santillán Torres Torija, explicó que desde 2014  la Organización Mundial de la Salud, acuñó la palabra “guardianes”, de la salud mental para todas las personas que han decido tomar capacitaciones y adquirir herramientas para poder brindar ayuda.


"Algo está pasando con la juventud donde aparecen ideas suicidas, los intentos y las muertes, mucho más en hombres que en mujeres, pero que estemos preocupados y ocupados porque no tenemos que ser profesionales de salud mental para poder detectar señales tempranas y hacer una intervención y salvar vidas".

Indicó que, más del 80 por ciento de personas que mueren por suicidio, días o semanas antes dieron alguna señal, empezaron a heredar cosas en vida, o dijeron algo incomodo.


"Nos dan ganas de decir no hables de esas cosas, pero esas señales que puede escuchar un docente, personal de salud, alguien de protección civil, etc., puede ser el momento idóneo para entablar una conversación e intentar acercarle a profesionales de salud mental. Hay jóvenes que en horas escalan y las estadísticas revelan que más jóvenes mueren por suicidio que por guerra tenemos" 

Por lo que remarcó la importancia de implementar estrategias que ayuden a que todas y todos se involucren; la estrategia de guardianes y ahora aliados es una estrategia multisectorial que involucra medios de comunicación, sistema de salud, industria privada, medio educativo.


"Porque resulta ser que América fue el continente que más muertes por suicidio tuvo en 2020"

¿Cómo nos encontramos como estado?


San Luis Potosí tiene un porcentaje de muertes por suicidio más alto que la Ciudad de México y el Estado de México, reveló.


"Tenemos que ver qué está pasando, por qué este grupo de jóvenes tiene esa desesperanza"

Desde 2023, dijo, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, implementó la estrategia de guardianes a nivel nacional, con la que se ha dado brindado capacitación a más de 8 mil personas.


"Porque la evidencia señala que todas y todos hemos visto señales de alerta, pero no tenemos herramientas para poder brindar ayuda"


Tenemos que acostumbrarnos a hablar de que salud mental es parte de la salud. El suicidio o es un fenómeno individual, es un fenómeno de la sociedad en la que podemos tener una responsabilidad y contribuir a que los índices bajen. Concluyó.




Comments


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page