top of page

Exigen condiciones dignas para mujeres privadas de la libertad durante carrera convocada por SeMujeres

  • Foto del escritor: La Rata
    La Rata
  • hace 9 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Integrantes de la colectiva DignidadEs Todas las Justicias se manifestaron este sábado durante la carrera organizada por la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (SeMujeres), realizada en el marco del 25N.


La inscripción al evento consistió en donar artículos de higiene personal para mujeres privadas de la libertad, acción que la colectiva calificó como insuficiente frente a las violaciones a derechos humanos que persisten en los centros penitenciarios de La Pila y Xolol.


Las integrantes del colectivo arribaron antes del arranque de la carrera, se colocaron en el arco de salida y recorrieron la ruta con consignas para visibilizar la situación de mujeres en reclusión y de sus hijas e hijos. Durante la protesta recordaron que “la dignidad se garantiza, no se dona”, y señalaron que las colectas o actividades simbólicas no sustituyen la responsabilidad del Estado de brindar condiciones dignas, servicios básicos adecuados y visitas accesibles para las familias.


La organización destacó que en los meses recientes mujeres privadas de la libertad y sus hijas e hijos han enfrentado afectaciones derivadas de decisiones institucionales que no consideraron su dignidad ni el interés superior de la niñez. Entre ellas, denunciaron el traslado exclusivo de mujeres al penal de Xolol, medida que —aseguraron— profundizó desigualdades, fracturó vínculos familiares y complicó su acceso a servicios educativos y comunitarios.


DignidadEs Todas las Justicias exigió mejoras inmediatas en el área femenil del penal de La Pila, incluyendo infraestructura adecuada, atención en salud, alimentación, seguridad y acceso a servicios básicos, así como un plan público de atención a riesgos. También demandó el cumplimiento de la Ley Nacional de Ejecución Penal y de la Recomendación 73/2019 de la CNDH, con énfasis en garantizar visitas regulares y accesibles para niñas, niños y adolescentes.


Respecto al penal de Xolol, la colectiva pidió un reconocimiento público de las violaciones cometidas y la implementación de medidas de reparación integral, que incluyan apoyo psicológico, regularización educativa y restitución de vínculos familiares. Asimismo, solicitó una evaluación independiente de las condiciones del centro penitenciario y que sus resultados sean públicos, con el fin de asegurar que este penal no se utilice como destino obligatorio para las mujeres.


Finalmente, la organización demando capacitar de forma obligatoria al personal penitenciario y de seguridad en perspectiva de género, derechos de la infancia, trato digno y no discriminación.


También pidió garantizar que no existan represalias hacia mujeres privadas de la libertad, sus familias ni organizaciones acompañantes.


“Ninguna mujer debe ver reducidos sus derechos por su condición de reclusión, y la protección de sus hijas e hijos debe ser prioridad del Estado”, reiteró la colectiva.

Comentarios


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page