A más de 13 años del feminicidio de Lupita Viramontes Cruz, uno de los responsables sigue en libertad tras recibir solo trabajo comunitario como sentencia
- La Rata

- hace 34 minutos
- 3 Min. de lectura
La familia de Lupita continúa con la exigencia de justicia

Por: Leticia Vaca
Este 25 de noviembre durante la movilización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Frida Sofía Viramontes Cruz, hermana de Lupita Viramontes Cruz, víctima de feminicidio el 29 de junio de 2012, recordó cómo el sistema judicial benefició a uno de los asesinos de su hermana, Guillermo N, al otorgarle la libertad y realizar trabajo comunitario.
Frida, quien además es integrante del colectivo Por Ellas, Por Nosotras y Por Todas, relata el estado de vulnerabilidad en el que se encuentra ella y su familia, ya que han recibido amenazas.
"Vive a dos cuadras de nuestra casa. Todavía pasa al lado de mí y se burla"
La familia de Lupita interpuso un amparo en contra de la sentencia que otorgó la libertad a Guillermo N, además de solicitar medidas de protección, sin embargo, desde el 9 de enero de 2025, continúa en revisión.
Hemos recibido pues burlas, agresiones. Pues pasan por la misma calle en la que vivimos y sus papás nos echan la camioneta encima. Nada más me ofrecieron un número de policía y me dijeron: pues puedes marcar cuando pase cualquier cosa, pero eso no me abstiene de que cuando yo salgo sola a la calle me sienta insegura.

Protocolo de primera actuación para familiares de víctimas de feminicidio
Como parte del trabajo que ha realizado la familia de Lupita en la búsqueda de justicia, Frida trabaja en la creación de un protocolo de primera actuación para familiares de víctimas de feminicidio del primer contacto.
"Este protocolo se sigue haciendo, el siguiente paso son las mesas de trabajo con las autoridades y con las mismas familias, pero estuve realizando algunas entrevistas dentro de las instituciones, y las respuestas que recibí de ellos fue de: estamos trabajando con las familias, estamos haciendo todo lo posible, pero al contrario, también realicé unas entrevistas con las mismas familias y un panorama distinto: desatención, la atención que han recibido en los últimos años, sigue siendo la misma que han recibido familias desde hace doce años".
"No ha cambiado para nada el sistema, el sistema les sigue violentando sus derechos, sigue revictimizando. Muchas de las familias no conocen acerca de sus procesos, ni siquiera tienen conocimiento de su asesor jurídico, mientras que las instituciones siguen diciendo que siguen haciendo su trabajo".
El protocolo será presentando en Febrero de 2026, y se espera que además de que las familias sean parte, las y los representantes de las instituciones encargadas de la procuración de justicia, escuchen las necesidades de las víctimas.
Retiro de la Alerta de Violencia de Género.
Respecto a la posibilidad de retirar la Alerta de Violencia de Género, decretada en el año 2017 en seis municipios de la entidad y retirada de Matehuala, Tamazunchale y Tamuín, Frida Sofía, considera que los feminicidios podrían estar siendo clasificados somo homicidios o suicidios, por ello se habla de una disminución que permitiría el levantamento de la Alerta
Todas las agresiones (en contra de) las mujeres están dejando lesiones graves y no quiere decir que no esté sucediendo, simplemente las cifras no están llegando hasta un feminicidio y por eso no se está hablando de eso, pero actualmente en el estado se vive violencia de todo tipo: secuestros, sustracción de menores, incluso niñas, tentativa de feminicidio, intento de homicidio - ahora lo califican de esta forma- o lo pasan como suicidio, entonces creo que es importante que las instituciones pues vean un poco a las familias o se acerquen a las colectivas y les pregunten en verdad que si su trabajo está siendo eficiente y está sirviendo para algo.








Comentarios