top of page

Maestras y Maestros: Pilar Invisible de la Educación en México


ree

Por: Joce Benites


La labor educativa de las y los docentes es una actividad dinámica y reflexiva, que abarca los diversos acontecimientos que surgen en la interacción entre maestras, maestros y comunidad estudiantil. Esta labor no se limita únicamente al acto de enseñar dentro del aula; va más allá del concepto tradicional de docencia e incluye también la intervención pedagógica que ocurre antes y después de los procesos educativos en el salón de clases.


Es importante recordar que el Día del Maestro y la Maestra, celebrado el 15 de mayo en México, fue instaurado por el presidente Venustiano Carranza como un reconocimiento al compromiso y la vocación del magisterio nacional.


Juana María Cortés Tenorio, maestra de Español en nivel secundaria, señala que existe una notable carencia de recursos tanto en las escuelas como en los materiales didácticos, situación que ha llevado a muchos docentes a costear personalmente los insumos necesarios para la enseñanza.


Explica que una parte considerable del salario se destina al transporte, especialmente cuando deben trasladarse a comunidades alejadas, ya que, según autoridades educativas, la escasez de personal responde a la falta de recursos económicos.


La maestra Cortés también manifestó su preocupación por la escasa valoración social hacia la profesión docente. Observa con inquietud cómo algunos padres de familia intentan minimizar o sustituir el rol del maestro, especialmente cuando se les convoca para tratar temas relacionados con el comportamiento o el bajo rendimiento escolar de sus hijos e hijas.


En muchos casos —explica—, los padres reaccionan con molestia o incluso justifican la actitud de sus hijos e hijas, en lugar de apoyar el trabajo docente. Lamenta también la falta de colaboración por parte de las familias para cubrir cuotas escolares o gastos imprevistos, bajo la creencia de que el gobierno cubre todos los aspectos educativos, idea alimentada por discursos políticos que afirman que la educación es completamente gratuita.


Entre las mayores satisfacciones de su carrera, la maestra Cortés destaca el poder constatar los avances en el aprendizaje de sus alumnos y alumnas:


“Cuando se crea la magia y te das cuenta de que el alumno logró el aprendizaje esperado”.

También menciona con orgullo la transformación personal de sus estudiantes:


“Hoy tengo alumnos que son profesionistas, algunos han participado en intercambios internacionales y me han mencionado o dedicado sus tesis, agradeciendo porque consideran que influí positivamente en su vida”.

Comparte con entusiasmo algunos de sus logros académicos y profesionales, como haber ocupado un cargo directivo como subdirectora, culminar una maestría en el Tecnológico de Monterrey y haber recibido el Premio Municipal de Educación. No obstante, subraya que su mayor logro es “seguir aprendiendo día con día”.


Finalmente, expresa con emoción el privilegio de ver crecer a sus exalumnos y exalumnas, observar cómo superan desafíos y se convierten en personas productivas o logran concluir una carrera profesional.


“Agradezco la confianza y el cariño de cada uno de ellos, de sus familias y de quienes me han acompañado en este camino”, afirma.

Para concluir, hace un llamado a la sociedad a valorar la labor docente y a fortalecer el trabajo en equipo entre maestros, maestras, familias y comunidad.

“Eso será un aliciente para seguir inspirando y formando a las infancias y juventudes”, concluye.

Comments


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page