Por: Leticia Vaca
Este 8M se nombró y recordó a las víctimas de feminicidio, a todas aquellas a quienes les arrebataron la vida y a aquellas a quienes se les sigue buscando.
Alejandra Reséndiz García, Alma Rosa Torres Flores, Ana Citlali Castillo Álvarez, Ana Claudia Monreal Amaro, Claudia Colunga Landaverde, Diana Martínez Martínez, Dora Noelia Reyes Armijo, Dulce Ximena Reyes Rodríguez, Elvira Guadalupe Marañón Castro, Emma García Pérez, Evelin Ferrer Orosco.
Fernanda Morán Rodríguez, Flor Valera Eguia Rodríguez, Gladys Yolanda López, Guadalupe Maricruz Pérez López, Joanna Vanessa Santos Hernández, Judith Wenceslada Montemayor Estrada, Karla del Carmen Pontigo Luccioto, Karla María Bretherton Martínez, Leticia Hernández Martínez.
Manuela Villanueva Hernández, María Amparo Martínez Rincón, María del Rosario Arriaga Guevara, María Fabiola Muñoz Bueno, María Irene Pérez Sánchez, Mariela Torres Moreno, Mitzi Berenice Tapia Martínez, Nataly Alonso Rodríguez, Nayelli Alfaro Silva, Nohemí Gómez Hernández, Odalys Anahí Hipólito Jiménez.
Olivia Basoria Lugo, Paola Guerrero Meléndez, Perla Berenice Gómez Martínez, Reyna Hernández, Rosa María Ramírez Reyes, Rosa María Sánchez González, Samantha Yoselin Rodríguez Rojas, Samara Duron Torres, Sandra Jaqueline Santillán Hernández, Silvia Esmeralda Anguiano Alonso.
Silvia Rodríguez Sánchez, Susana Guadalupe Viramontes Cruz, Verónica Alejandra Acosta Gallegos, Verónica Esperanza Antonio García, Wendy Santiago Luis, Yadira Guadalupe Rangel Martínez, Yatziri Lisset Aguilar Espinoza, Yenicia Vidal Silvia Guerrero, Diana Valeria Rodríguez Flores, Karen Lizbeth Salazar Mata.
Zahily Guadalupe Luna, María del Rosario Olivares Lugo, Eliehoenai Chávez Rivera, Fabiola Rivera, Carmen Abigail Zacarías Tapia, Chuyita Lelixia Rodríguez Rodríguez, Cecilia Izaguirre Camargo, Izamara Guadalupe Ávila Castillo, Dulce Rocío López García, Silvia Gómez Cervantes, Cecilia Monserrat Leyva Reyna, María del Rosario Tristán Martínez, Alexia Rangel, Mariana Abigail Martínez López.
La lucha fue por todas, por nuestras abuelas y ancestras que se vieron obligadas a callar y no pudieron defenderse, por nuestras madres que buscaron lo mejor para nosotras y gracias a ellas podemos marchar, levantar la voz y hacernos saber que no estamos solas.
Por todas las que ya no están y por las que vienen. Se tomaron las calles y se gritó por las violencias e injusticias que durante años hemos padecido las mujeres.
Desde el jardín del Barrio de Tlaxcala, partió el contingente con miles de mujeres, niñas y adolescentes que en su mayoría portaban un cártel con leyendas de hartazgo por la violencia de género.
El contingente estuvo encabezado por las familias de víctimas de feminicidio. La familia de Chuyita (joven asesinada el 14 de septiembre de 2022) portaban playeras con una fotografía de la joven.
En la Fiscalía General del Estado se pidió por la búsqueda de Dulce Rocío López García, joven desaparecida desde hace 13 años; se exigió justicia por Odalis, víctima de feminicidio en marzo de 2018. Además de realizar el pase de lista de víctimas de feminicidio.
Las miles de mujeres que integraron el contingente marcharon por las calles del Centro Histórico, en la Plaza de Armas un grupo de mujeres mariachis se sumó y más adelante entonó “Canción sin Miedo” de Vivir Quintana.
Al llegar al Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), como cada año se realizaron intervenciones con pintas y se prendió fuego en la puerta. Al tiempo que las consignas “fuimos todas”, “sí me representan”, se hicieron presentes. Se reprochó que la UASLP graduó al feminicida de Samantha, estudiante de medicina que fue asesinada la madrugada del 6 de marzo de 2016.
El siguiente punto fue la Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno resonó la consigna, “señor Gallardo, nos están matando”; se tiraron las vallas que resguardan un Palacio que parecía intocable, se rompieron cristales y se prendió fuego, un fuego que levantó la esperanza y que visibilizó el hartazgo de las mujeres.
Al lado del memorial por las víctimas de feminicidio, las familias de víctimas leyeron un comunicado en el que dejaron en claro continuarán vigilantes de la recién creada, Fiscalía Especializada en Feminicidios.
Cansadas, con voz ronca después de gritar varias consignas, hicieron nuevamente el pase de lista, porque las víctimas merecen ser nombradas, ellas y sus familias merecen justicia.
Comments