top of page

Estudiante de doctorado de UASLP recibe reconocimiento en encuentro de Química Verde en Italia


ree

La estudiante del Doctorado en Ingeniería y Ciencia de Materiales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Sarahí Josefina Estrada Loredo, obtuvo recientemente una de las becas internacionales otorgadas por la empresa PhosAgro a jóvenes investigadores, gracias a un proyecto enfocado en el desarrollo de nanofertilizantes sintetizados mediante procesos de química verde.


Estrada Loredo explicó que su participación se dio a partir de la invitación de su asesora, la doctora Daniela Salgado, quien la motivó a concursar en la reunión internacional de Química Verde. Tras enviar la documentación y presentar su propuesta, el comité organizador la seleccionó como una de las más innovadoras, lo que le permitió integrarse a un encuentro realizado en Venecia, Italia.


Su investigación busca generar fertilizantes a escala nano a partir de materiales con propiedades naturales, como la hidroxiapatita y la curcumina. Estos compuestos no solo aportan nutrientes esenciales a los cultivos, sino que también ofrecen protección frente a microorganismos dañinos. En pruebas iniciales con tomate, uno de los cultivos más representativos del estado, se han registrado incrementos en la germinación y en la producción de plántulas, con la expectativa de que estos avances se traduzcan en mayor rendimiento agrícola con menor impacto ambiental.


La joven investigadora subrayó que se trata de un campo poco explorado, lo que convierte a su trabajo en un aporte novedoso y con amplias posibilidades de aplicación. Entre las ventajas de los nanofertilizantes, destacó que requieren dosis más pequeñas, reducen los costos de transporte, disminuyen la contaminación y mejoran la calidad de las plantas.


La beca consistió en una estancia académica de cinco días, donde convivió con estudiantes de distintos países. “Fue una experiencia única, porque convives con personas extraordinarias de todo el mundo y al mismo tiempo valoras que tu trabajo tenga un reconocimiento a ese nivel”, compartió.


En cuanto a su trayectoria, recordó que primero cursó la licenciatura en Química Farmacobióloga, luego la Maestría en Ciencias con énfasis en plantas, y actualmente continúa su formación en el Doctorado en Ingeniería y Ciencia de Materiales, donde se ha especializado en nanomateriales.


Con apenas un año en este posgrado, Estrada Loredo aseguró que la experiencia internacional le abrió nuevas perspectivas y reafirmó su compromiso con la ciencia orientada a la sostenibilidad. “El aprendizaje más grande es la convivencia con investigadores de otros países, porque te permite ampliar la visión de cómo estamos en la ciencia y hacia dónde podemos avanzar”, concluyó.

Comentarios


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page