top of page

El dolor de la infancia robada


ree

Imagen: UNICEF

Por: Joce Benites


La vida no es lo que uno vivió, sino lo que uno recuerda y como lo recuerda para contarlo, dice Gabriel García Márquez.


La infancia debe ser dulce como las golosinas al depender de ella el futuro del individuo, debería estar llena de sueños y alegría y no cargada de trabajo y maltrato, por ello asegurémonos de que cada niña y niño tenga alas para volar y perseguir sus sueños. Que la inocencia y la alegría de las infancias se mantengan intactas ante las adversidades de la vida, pues en las calles y fabricas hay miles expuestos y expuestas al maltrato, daño físico y psicológico.


Las garras de la delincuencia y la voracidad de algunos sectores les atrapan y devora, por eso desde nuestros espacios debemos de crear las condiciones para hacer respetar sus derechos y revertir los índices del trabajo y explotación infantil sobre todo por los daños físicos y psicológicos que les causa ya que, esto verá reflejado cuando sean personas adultas.


Hoy es Día de las Infancias , pero ¿Cuántos niños y niñas se quedaran sin celebrar o disfrutando solo por un día de los “regalos sentimentaloides” de un gobierno y leyes ausentes?


Según la UNICEF: “el trabajo y la explotación infantil son graves violaciones a los derechos de la infancia que responden a múltiples causas y tienen como denominador común la pobreza y las situaciones de vulnerabilidad social”.


Es importante tomar en cuenta que en algunas familias no se tiene la suficiente solvencia económica o bien, quien representa la cabeza de la familia puede padecer alguna discapacidad o cualquier otra enfermedad, que le impiden laborar, circunstancias que empujan a las y los niños a formar parte de la explotación laboral infantil. Pero ante circunstancias de esta naturaleza, el Estado debe garantizar políticas públicas que protejan a las infancias que se encuentren en situaciones desfavorables.


Las infancias no acompañadas que migran, se encuentran en condiciones muy vulnerables y pueden verse forzados a realizar trabajos peligrosos en condiciones de explotación, o víctimas de redes de trata con fines de explotación sexual o pornografía infantil.


Tomemos en cuenta que detrás del trabajo infantil, existen situaciones que ponen en riesgo la salud e integridad física.


Según algunos datos indican que en África las infancias se encuentran en mayor vulnerabilidad, aunque el fenómeno ha sobrepasado fronteras.


México por supuesto no queda exento y menos aún nuestra ciudad; podemos ver a niños en los cruceros o en pleno Centro Histórico vendiendo algunos productos o realizando trabajos o acciones peligrosas para su corta edad, cuando deberían estar jugado o bien en las aulas


Pero… ¿Cómo prevenir la explotación laboral infantil? Al inicio se menciono es obligación social, aunque un enfoque de prevención iría muy bien, pero también de identificación, atención y repuesta a los casos para proteger a las niñas y niños que son víctimas del trabajo infantil.


Ejemplo de esas acciones es cuando les damos una moneda, sin cuestionarnos el destino o quién manda a esas infancias a pedir dinero, o qué situaciones le obligaron a tener que hacerlo.


Que el Día de las Infancias además de celebración sea un día para reflexionar y de acción en favor de nuestros niños y niñas.




Comments


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page