Buscan proteger zonas bioculturales en San Luis Potosí
- La Rata
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura

El diputado Luis Emilio Rosas Montiel presentó una propuesta para reformar la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de reconocer y proteger las llamadas zonas bioculturales.
Este término se refiere a espacios donde la naturaleza y la cultura conviven de manera inseparable, como ocurre en Wirikuta, un sitio sagrado que destaca tanto por su riqueza ambiental como por su valor histórico y espiritual para los pueblos originarios.
Rosas Montiel explicó que la iniciativa busca que la preservación de estos lugares se realice de forma coordinada entre los tres niveles de gobierno, con la participación activa de la Secretaría de Cultura, junto con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, para garantizar no solo la protección del medio ambiente, sino también del patrimonio cultural.
La propuesta también plantea que la Coordinación Técnica Estatal de Protección de Patrimonio Cultural se sume a estas tareas, ya que actualmente no existe una instancia especializada en patrimonio dentro de las dependencias encargadas de las áreas naturales.
El legislador recordó que la ruta sagrada de Wirikuta tiene una relevancia única: en el Cerro Pariteka (Real de Catorce) se realiza la ceremonia más importante del pueblo Wixárika, un ritual ancestral que ha sobrevivido por siglos y que forma parte de la identidad cultural de México.
Wirikuta fue declarada área natural protegida en el año 2000, y en agosto de 2023, el Gobierno Federal reconoció oficialmente las rutas y sitios sagrados de los pueblos Wixárika, Náayeri, O’dam y Mexikan, creando una Comisión Presidencial para su resguardo.
La iniciativa será analizada en comisiones legislativas antes de pasar a votación.
Comments