A un año de la despenalización del aborto en SLP, se deben fortalecer las campañas de información y difusión: diputada Frinné Azuara Yarzábal
- La Rata

- hace 43 minutos
- 2 Min. de lectura
La legisladora llamó a intensificar la educación sexual y los programas de salud reproductiva entre jóvenes y mujeres.

A un año de las reformas que garantizan el derecho a la interrupción legal del embarazo en San Luis Potosí, la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Frinné Azuara Yarzábal, señaló la necesidad de fortalecer los esquemas de difusión y promoción para que la población conozca los servicios disponibles, así como las condiciones de seguridad, higiene y calidad en la atención médica.
La legisladora subrayó que es urgente intensificar las campañas de información en escuelas y entre las jóvenes, abordando temas como la orientación sexual, la planificación familiar y la salud integral, con el fin de garantizar un acceso informado y responsable a los derechos sexuales y reproductivos.
“Las instancias correspondientes deben asumir este papel y dar resultados, más allá de los avances logrados hasta ahora”, enfatizó Azuara Yarzábal, quien recordó que las reformas a la Ley Estatal de Salud y al Código Penal fueron producto de una lucha social de muchos años.
Indicó que las instituciones públicas han reportado 134 solicitudes de interrupción del embarazo en hospitales del estado, sin que hasta el momento se haya registrado ninguna queja o denuncia por negación del servicio.
“Solo se tiene el caso de una mujer que acudió a una institución privada no certificada, que no cumplía con los requisitos, y lamentablemente falleció. Por eso es fundamental informar, promover y difundir los esquemas de atención disponibles. Hay que ir a las escuelas, hablar con las jóvenes, con las mujeres, sobre este tema”, puntualizó la diputada.
Finalmente, Azuara Yarzábal reiteró que el compromiso de las instituciones públicas es mayúsculo:
“El marco legal ya existe, los servicios de salud están disponibles; ahora se requiere más información, acompañamiento y seguimiento a los procedimientos por parte de las instancias competentes”.







Comentarios