top of page

Trabajadoras del hogar en SLP laboran con bajos salarios y sin prestaciones.

  • Foto del escritor: La Rata
    La Rata
  • 10 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Por: Regina Arellano


Por desconocimiento o de forma dolosa los empleadores evaden sus obligaciones patronales para con las trabajadoras del hogar en San Luis Potosí, reveló el Diagnóstico Cualitativo que elaboró la organización Lúminas Centro de Derechos Humanos para evaluar las condiciones laborales de este sector.


Las estadísticas presentadas en el informe revelan que las condiciones de trabajo de las trabajadoras del hogar son precarias, ya que la mayoría no cuenta con las prestaciones de ley adecuadas, con acceso a seguridad social, y algunas han sido víctimas de acoso sexual y discriminación.


Aunque gran parte de las trabajadoras encuestadas indicaron que reciben aguinaldo, este no es pagado conforme a la ley. Además de que tampoco les son poco proporcionados derechos como: pago de vacaciones, horas extras, días festivos o servicio de guardería.


En cuanto a la seguridad social, el estudio reveló que el 62 por ciento de las encuestadas no cuentan con seguro médico, mientras que el 20 por ciento están afiliadas al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); el 13.3 por ciento al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el 2 por ciento al seguro médico comunitario, y un 2 por ciento afiliadas por parte de su esposo.


La mayoría desconoce la existencia del programa piloto del IMSS para proteger la salud de trabajadoras del hogar.


Lúminas A.C. ha lanzado varios proyectos y campañas, como la conformación de la Escuela de Derechos Laborales Humanos para Trabajadoras del Hogar, la cual impartió clases vespertinas en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para el aprendizaje de los derechos laborales y cómo hacerlos valer.


Actualmente se implementa la campaña “Clínica de Derechos Humanos Laborales para Trabajadoras del Hogar, dirigida a trabajadoras y defensoras de DDHH”, la cual busca ofrecer asesorías gratuitas con perspectiva de género acerca de los derechos laborales individuales, derechos especiales de las trabajadoras del hogar, el contrato laboral, inscripción al seguro social, derecho a la libre asociación, el qué hacer en caso a la violación a los derechos laborales.


Así como la proporción de una caja de herramientas llamado "botiquín de autocuidado" que contiene materiales educativos sobre derechos humanos laborales.


Estos talleres se han impartido, e impartirán, en febrero del presente año, en varios municipios del estado, como Ciudad Valles, Tancanhuitz, Tamazunchale, Rioverde y San Luis Potosí, así como en la comunidad de Suspiro Picacho perteneciente a Mexquitic de Carmona.


De igual manera, la organización exhorta a los y las empleadoras a cumplir con las obligaciones que conllevan la contratación, como el mantener una relación de respeto, la proporción de ropa, equipo de protección personal contra el covid-19 y las herramientas necesarias para las actividades requeridas, así como la inscripción al IMSS y el pago a las cuotas correspondientes.

コメント


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page