Pública UASLP libro de estimulación cognitiva para adultos mayores
- La Rata
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura

En el marco de la Década del Envejecimiento Saludable que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el periodo 2021-2030, la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, editaron el libro Entre Lápices y Letras, con el propósito de atender las necesidades mentales y motrices de las personas adultas mayores.
La obra fue ideada por las doctoras Erika Adriana Torres Hernández y Leticia Venegas Cepeda, así como por la maestra Frida Hosana Aguilera Díaz de León, y contiene 365 ejercicios diseñados para fortalecer la concentración, el cálculo, la memoria y el juicio de las y los abuelitos. El libro ya está disponible a la venta en la FEN-UASLP, con un costo simbólico de 380 pesos.
El objetivo de las investigadoras es que estos ejercicios contribuyan a mantener activo el funcionamiento cognitivo, estimulen la motricidad, favorezcan los movimientos manuales y promuevan habilidades como la atención y el pensamiento lógico en quienes los practican.
En entrevista, la doctora Torres Hernández, autora de la obra y secretaria general de la Facultad de Enfermería y Nutrición, informó que Entre Lápices y Letras será presentado oficialmente en dos fechas.
La primera será el 28 de agosto de 2025, en el marco del Día del Adulto Mayor en México, durante las Jornadas Académicas de Geriatría y Gerontología organizadas por la FEN. La segunda se llevará a cabo durante el Congreso Regional de Geriatría y Gerontología, del 25 al 27 de septiembre de 2025, donde se dará a conocer ante especialistas para que consideren su aplicación como herramienta terapéutica.
La doctora Torres detalló que se trata de un material sencillo y accesible, pensado para estimular las funciones mentales superiores. Algunos ejemplares incluso han sido solicitados por profesionales de la geriatría fuera del país, interesados en aplicar los ejercicios con sus pacientes.
Los trabajos diarios contenidos en el libro fueron diseñados de manera incluyente, considerando que muchas personas mayores no saben leer o no tuvieron acceso a una formación académica extensa. Por ello, los ejercicios no requieren habilidades de lectura o escritura avanzadas, y están pensados para que cualquier persona pueda realizarlos sin dificultad.
El propósito es que los adultos mayores se sientan cómodos, motivados y útiles al completar las actividades, enfocadas en mejorar su cognición y coordinación.
La especialista universitaria subrayó que este libro, respaldado por dos facultades de la UASLP, representa un aporte concreto para la salud integral de la población adulta mayor, y adelantó que ya se considera una segunda edición ante el creciente interés y demanda de ejemplares.
Comentários