top of page

La UASLP presenta avances en la atención a pliegos petitorios de sus comunidades estudiantiles

ree

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informó que, tras recibir los distintos pliegos petitorios de sus comunidades estudiantiles, realizó un proceso de análisis y consolidación para integrar las demandas en un documento único, con acciones concretas y plazos definidos para su cumplimiento.


El trabajo se llevó a cabo mediante un proceso participativo y de diálogo con el estudiantado. Luego de recopilar los planteamientos, se realizó una sistematización por temas, que permitió definir líneas de acción orientadas a generar soluciones efectivas y sostenibles.


Las peticiones se agruparon en cinco ejes principales: prevención y atención de la violencia de género; seguridad y entornos universitarios seguros; mejora de infraestructura; transparencia y rendición de cuentas; y profesionalización docente y cultura institucional.



Entre las acciones inmediatas, la universidad contempla la revisión y aplicación efectiva del Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, la creación de un Registro Único de Casos y Sanciones, y la implementación de capacitaciones obligatorias semestrales en derechos humanos y perspectiva de género para toda la comunidad universitaria.


En el ámbito de seguridad, se determinó la obligatoriedad de portar la credencial universitaria visible, el refuerzo en los accesos a los campus con torniquetes y dispositivos de control, y la creación de un Plan Integral de Seguridad Universitaria. También se fortalecerá el Centro de Atención y Videovigilancia, además de diseñarse rutas seguras, mapas de riesgo y protocolos de emergencia, en coordinación con autoridades externas.


Respecto a infraestructura, se pondrá en marcha un Programa de Mantenimiento Preventivo con cronogramas y reportes públicos, priorizando la renovación de equipos en laboratorios y clínicas. En transparencia, se actualizará la Plataforma Pública de Transparencia Universitaria, mientras que en profesionalización docente se reforzará el Programa Permanente de Formación y Actualización, con temas sobre ética, derechos humanos y no violencia.


Para dar seguimiento a estas acciones, se conformará una Mesa Institucional de Cumplimiento, integrada por representantes de Rectoría, Defensoría de Derechos Universitarios, Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos, direcciones académicas y representantes estudiantiles.


Además, las peticiones específicas por facultad serán atendidas directamente por las y los directores, en coordinación con sus respectivas comunidades universitarias.


Con estas medidas, la UASLP busca avanzar hacia una universidad más segura, equitativa y participativa, reafirmando su compromiso con el bienestar y los derechos de su comunidad.

Comentarios


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page