Instancia Municipal de las Mujeres e IPACIDEVI firman alianza estratégica por la igualdad
- La Rata

- 12 sept.
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de promover el respeto a los derechos humanos, la inclusión social y la equidad de género, la Instancia Municipal de las Mujeres firmó una alianza estratégica con el Instituto para Ciegos y Débiles Visuales (IPACIDEVI), que dirige Mariana Estrada Posadas.
El acuerdo busca generar acciones conjuntas en beneficio de mujeres, niñas y adolescentes de San Luis Potosí, especialmente en temas relacionados con los derechos de las personas con discapacidad, la prevención de la violencia de género y la creación de entornos seguros e igualitarios.
La directora de la Instancia Municipal de las Mujeres, Martha Orta Rodríguez, explicó que esta carta de alianza forma parte del programa municipal para la igualdad entre mujeres y hombres 2025-2027, denominado “Con Nosotras”, el cual pretende articular a mujeres líderes locales y fortalecer su participación en acciones que mejoren sus condiciones de vida.
“Nuestro objetivo es desarrollar competencias en materia de derechos humanos, así como promover, asesorar y canalizar a mujeres víctimas de violencia, para que reciban atención y se sientan protegidas. Queremos construir espacios más amables e igualitarios que brinden a nuestras mujeres, niñas y adolescentes la tranquilidad de saberse acompañadas y respaldadas”, expresó Orta Rodríguez.
La funcionaria subrayó que el IPACIDEVI forma parte del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra Niñas, Adolescentes y Mujeres en la capital (SIMPASEV), y es uno de los organismos que más apoyo brinda para fomentar la cultura de igualdad de oportunidades.
“El San Luis Potosí de hoy requiere que trabajemos de la mano con las organizaciones de la sociedad civil. Esta alianza representa una oportunidad única para consolidar la estrategia que impulsamos desde la Instancia Municipal de las Mujeres”, añadió.
Finalmente, Orta Rodríguez señaló que este acuerdo permitirá organizar talleres, pláticas, campañas de sensibilización, jornadas informativas y acciones comunitarias para dotar a mujeres, niñas y adolescentes de herramientas que les permitan conocer los mecanismos de defensa y las vías de promoción y protección de sus derechos humanos.








Comentarios