top of page

Inicia en la UASLP el proceso de consulta para reformar el Protocolo PASE

  • Foto del escritor: La Rata
    La Rata
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevó a cabo el primer Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE). El encuentro se realizó en el auditorio de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, con la participación de estudiantes, directivos, personal académico y administrativo.


Olivia Salazar Flores, encargada de despacho de la Defensoría de los Derechos Universitarios, destacó que este foro forma parte de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”. Subrayó que las recientes movilizaciones estudiantiles reflejan una exigencia legítima para garantizar que la universidad sea un espacio seguro y libre de agresiones.


La revisión del protocolo no trata sólo de modificar un documento, sino de escuchar a la comunidad, reconocer fallas y plantear nuevas rutas para fortalecer el sistema de justicia universitario con perspectiva de género y derechos humanos”, señaló.

Añadió que esta transformación debe construirse de manera colectiva, colocando la dignidad de las personas al centro de la vida universitaria.


En representación del rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, el secretario académico Jorge Alberto Pérez González reconoció que la institución atraviesa un momento decisivo tras hechos que “nunca debieron ocurrir”. Expresó que no basta con condenar la violencia, sino que debe erradicarse mediante acciones efectivas y una aplicación real del protocolo universitario.


“El foro —dijo— representa un paso importante para construir de manera colectiva una normativa clara, sensible y accesible, que evite la impunidad y mantenga a las víctimas como prioridad”. Recordó que desde el inicio de la actual administración se creó el Comité Institucional para la Erradicación de la Violencia de Género, integrado por colectivas estudiantiles, sindicatos, la Defensoría de los Derechos Universitarios y autoridades universitarias, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de prevención, atención y sanción.


Pérez González enfatizó que la revisión del PASE busca garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia, sin perder de vista la protección y reparación del daño a las víctimas. Además, señaló que las mesas de trabajo abordarán cuatro ejes temáticos: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción. Cada uno permitirá revisar los mecanismos actuales y proponer nuevas estrategias orientadas a consolidar una cultura universitaria basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos.


Durante la presentación de la dinámica del foro, se explicó que las mesas funcionarán con una metodología de diálogo circular, apoyada en preguntas detonadoras previamente recopiladas a través de formularios institucionales. Cada mesa contará con una persona moderadora y una relatora, quienes recopilarán hasta tres propuestas consensuadas por grupo para integrarlas a una relatoría general que será presentada en una sesión plenaria.


La mayoría de los asistentes se registró mediante código QR, y para quienes no lo hicieron con anticipación se habilitó el registro presencial. Con las aportaciones recabadas en esta y futuras sesiones, la universidad busca enriquecer el documento base del Protocolo PASE y fortalecer su aplicación efectiva en todos los espacios universitarios.

Comentarios


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page