Gastronomía, cultura y fiesta en Charcas
- La Rata
- 6 ago
- 2 Min. de lectura

Fotografía de:
Por: Joce Benites
Inician los preparativos para la feria regional de Charcas (Ferecha), que se celebra del 31 de agosto al 8 de septiembre; esta fiesta se celebra en honor a la Virgen del Rosario, patrona de los mineros.
Visitar el altiplano potosino es toda una aventura; las festividades incluyen manifestaciones religiosas, como el rosario viviente, peregrinaciones, música, quema de juegos artificiales y expresiones culturales, como la danza y la gastronomía local.
Las principales plazas públicas se impregnan de alegría, sabor y colorido, es así que, la fiesta se lleva a cabo en la Plaza de Armas y la Plaza San Francisco.
Para acudir a disfrutar de este lugar y de todo lo que ofrece es verdaderamente sencillo porque la distancia conduciendo entre San Luis Potosí a Charcas es muy corta: apenas son 121 kilometros, aproximadamente son 2 horas 9minutos; ¡no hay pretexto para no viajar!
Y aunque probablemente para alguna personas resulte poco atractivo visitar este municipio; deben saber que además de disfrutar de las fiestas tradicionales, tendrán oportunidad de visitar la Fábrica de artículos de ónix, el Centro Recreativo Ojo de Agua (recién remodelado), la Zona Paleontológica y las Grutas de Cueva Azul.
La calidez de sus habitantes y las delicias que ofrecen al paladar son únicas. Las famosas gorditas de queso y de guisos tradicionales, son preparadas por manos cargadas de historia, sazón, pero sobre todo, de amor; manos que luchan no solo por obtener una moneda, sino también deseosas de consentir y enamorar a paisanos y visitantes de esta tierra potosina y minera.
Las gorditas de Charcas son una delicia, las de queso se han convertido en las más populares de la muestra gastronómica: son elaboradas con masa de maíz y queso fresco de cabra enchilado, puestas al comal y elaboradas manualmente por las famosas "gorderas", en las afueras del mercado centenario.
La nobleza de sus habitantes, despertó el interés de la imagen religiosa que quiso establecerse en ese lugar. La parroquia dedicada a la Virgen del Rosario, patrona del municipio y la iglesia de San Francisco que, actualmente ocupa parte de lo que fue el convento, son protagónicas para la realización de esta tradicional festividad.
!Asiste, diviértete y conoce toda la historia que Charcas te ofrece!
Comments