Estudiantes de la UASLP lleva atención médica y prevención a comunidades rurales de la Huasteca Norte
- La Rata
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

La Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con sede en Ciudad Valles, lleva campañas de salud en comunidades de la Huasteca Norte, en colaboración con las licenciaturas en Medicina, Bioquímica y Química Clínica.
Durante los últimos años, la institución ha llevado atención médica a municipios como Tanlajás, Aquismón, Tamuín y Ciudad Valles, además del Centro de Readaptación Femenil de Xolol, en Tancahuitz.
La doctora Laura Olivia Sánchez Sánchez, titular del Centro Médico Universitario, informó que recientemente estudiantes y docentes visitaron la comunidad de Tocoy, en Tanlajás, donde ofrecieron consultas de medicina preventiva, detección de enfermedades cardiometabólicas, hipertensión, síndrome metabólico, dislipidemia y mediciones somatométricas a niñas, niños y adultos.
Además, impartieron pláticas sobre planificación familiar, métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades como dengue, infecciones respiratorias, diarreicas y de transmisión sexual.
“Cuando se cuenta con los insumos, se entregan medicamentos y se realizan curaciones; en los casos que requieren atención especializada, los pacientes son canalizados a las instituciones de salud correspondientes”, explicó la doctora Sánchez.
A solicitud del penal de Xolol, el equipo universitario también acudió a brindar atención médica a 56 mujeres privadas de la libertad, quienes recibieron estudios de laboratorio y diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual, con interpretación de resultados y orientación médica personalizada.
Estas jornadas, destacó la doctora Sánchez, son posibles gracias a la participación activa de los estudiantes y al respaldo del Laboratorio de Análisis Clínicos de la facultad, pieza clave para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes.
Durante este año, las brigadas de la FEPZH han realizado actividades en las comunidades de Tanchachín (Aquismón), Tocoy (Tanlajás), El Detalle (Ciudad Valles) y Las Palmas (Tamuín).
“Los estudiantes disfrutan mucho estas experiencias porque les permiten interactuar directamente con los pacientes. Buscamos que su formación vaya más allá del aula y se vincule con la realidad social”, subrayó.
La facultad también mantiene colaboración con escuelas de nivel preescolar y básico, en coordinación con el programa IMSS-Bienestar, para atender a niñas y niños en temas de alimentación, salud bucodental, agudeza visual y auditiva, así como en la detección de trastornos de conducta, bajo peso, obesidad y sobrepeso.
Además, se realizan sesiones informativas con madres y padres de familia, con el fin de fomentar la prevención y el cuidado de la salud desde la infancia.
Comentarios