El bebé Santiago debe volver con su madre: Violencia vicaria e impunidad institucional
- La Rata
- 24 jun
- 2 Min. de lectura

Por: Leticia Vaca
La reciente sustracción del bebé Santiago Ventura González, arrebatado de los brazos de su madre el pasado 18 de junio en el Barrio de San Sebastián , y la posterior revictimización al afirmar que ella lo habría entregado voluntariamente a su padre, evidencian el profundo rezago de las instituciones en materia de derechos humanos y perspectiva de género. Como sociedad, al replicar ese discurso revictimizante, nos volvemos cómplices de la violencia institucional.
Es necesario considerar que la madre de Santiago podría estar siendo víctima de violencia vicaria, una forma de violencia en la que los hijos e hijas son utilizados por los padres para castigar o dañar a las madres. En sus expresiones más extremas, no solo se trata de una separación forzada: las infancias también pueden ser víctimas directas de violencia, incluso de homicidio.
Por eso, lejos de aceptar sin cuestionamiento el discurso oficial -que desde el inicio ha sido revictimizante-, la única prioridad debe ser encontrar a Santiago, proteger su integridad y garantizar la seguridad y los derechos de su madre.
Incluso si hipotéticamente el bebé hubiera sido entregado por voluntad, lo cierto es que no fue devuelto, y quienes tienen el deber de proteger, eligieron castigar.
En una sociedad machista, cuando hay afectaciones a las infancias, la culpa recae sistemáticamente sobre las madres. De ahí que prosperen discursos que las tildan de "locas", "inestables" o "negligentes", versiones que los medios de comunicación muchas veces replican sin cuestionamiento, convirtiéndose en reproductores de narrativas oficiales que revictimizan y eximen de responsabilidad al Estado.
Lo único claro es que Santiago debe regresar con su madre, y las autoridades deben garantizar, sin dilaciones ni prejuicios, los derechos de ambos.
Comments