top of page

El 8º Festival de Cine UASLP: una fiesta del séptimo arte con grandes invitados

ree

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Difusión Cultural, llevará a cabo del 6 al 10 de octubre la octava edición de su Festival de Cine, un espacio que se ha consolidado como referente cultural al reunir a cineastas, académicos y público en torno al séptimo arte.


En esta ocasión, el festival contará con 25 invitados especiales, entre directores, talleristas, actores y actrices, lo que refuerza su carácter plural y abierto a la sociedad potosina y universitaria.


La secretaria de Difusión Cultural, Cynthia Valle Meade, adelantó algunos de los momentos más destacados del programa: la master class de Joaquín Cosío el jueves 9 de octubre; la proyección de Sujo, ganadora de varios Premios Ariel, con la presencia de su directora Fernanda Valadez; y la entrega del Premio Peyote al director Luis Estrada, responsable de películas que forman parte de la memoria colectiva nacional.


Además, el festival rendirá homenaje a Matilde Landeta, pionera del cine mexicano, con una exposición fotográfica y una charla impartida por la doctora Consuelo Patricia Martínez Lozano. El cambio de sede principal al Centro Cultural Universitario Bicentenario —subrayó Valle— representa un reto y, al mismo tiempo, una oportunidad para proyectar el festival a nivel nacional.


La programación incluye también proyectos colaborativos como Lumbreras, serie de entrevistas producida por Radio y Televisión Universitaria, que ya suma tres temporadas y más de 50 conversaciones disponibles en radio y YouTube. “Es un proyecto tejido con la colaboración voluntaria de nuestro equipo y nos enorgullece que haya trascendido las puertas de la Universidad”, señaló su directora, Gabriela Hernández.


El impacto social también está presente. “El cine cuenta nuestras historias y refleja nuestra sociedad”, destacó la programadora y curadora Martha Márquez, al anunciar que los cortometrajes potosinos tendrán un espacio especial en la plataforma www.nuestrocine.mx, lo que les dará proyección latinoamericana.


La presentación del programa contó con la participación del representante del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Alejandro Alarcón, quien resaltó que este encuentro “ya tiene un éxito latente en la ciudad y el estado, y hoy cuenta con proyección internacional”.


El festival no se limitará a la capital: en Ciudad Valles se impartirá un taller de producción de videoclips y se realizarán funciones al aire libre en la Plaza Principal, mientras que en Matehuala habrá talleres de actuación y documental, además de proyecciones en el campus universitario.


La agenda diaria incluye funciones desde la mañana hasta la noche, cerrando con presentaciones musicales de bandas locales, reforzando así la dimensión festiva y comunitaria de este encuentro cinematográfico.

Comentarios


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page