top of page

Egresado de Arquitectura de la UASLP obtiene patente única del IMPI por sistema domótico para viviendas pequeñas

  • Foto del escritor: La Rata
    La Rata
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Jorge David Juárez Guell, egresado de la Licenciatura en Arquitectura de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), obtuvo una patente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por el proyecto “Sistema domótico con desplazamiento motorizado”, una innovación que busca dar solución al reto de optimizar el espacio en viviendas pequeñas.


El sistema consiste en un muro inteligente con sensores de iluminación, temperatura, presencia y gestión energética, que funciona mediante una aplicación móvil conectada a una base de datos diseñada por el propio egresado. Esta tecnología permite al muro desplazarse de manera autónoma, así como encender o apagar luces, regular la temperatura y ejecutar otras funciones adaptativas.


Se trata de una de las ocho patentes otorgadas a proyectos de la UASLP y la primera registrada por la Facultad del Hábitat en más de cinco décadas.


Juárez Guell explicó que la idea surgió de su tesis de licenciatura, en la que vislumbró la posibilidad de desarrollar un proyecto interdisciplinario con impacto real en la vivienda social. Con el respaldo de la Secretaría de Vinculación Social Universitaria logró llevar el trabajo de investigación hasta el registro de la patente.


El proceso tuvo una duración de cinco años e incluyó la verificación, ajustes técnicos y validación final por parte del IMPI. El ingeniero en Mecatrónica, Miguel Uziel Rodríguez Martínez, figura también como coautor de la patente.


El arquitecto adelantó que el siguiente paso será desarrollar, implementar y actualizar el sistema en viviendas reales, con la intención de innovar en la forma en que se conciben los espacios habitacionales.


“Este tipo de proyectos puede tener un gran alcance en la era de la tecnología. Es una oportunidad para explorar nuevas formas de construcción y contar con viviendas fijas, dignas, cómodas y seguras”, señaló.

Respecto a la viabilidad en San Luis Potosí, explicó que la patente permitirá reducir costos y depender menos de materiales importados, lo que convierte a esta propuesta en una opción única para México. Su aplicación podría beneficiar especialmente a viviendas de 60 metros cuadrados y departamentos con espacios reducidos, ampliando las posibilidades de uso y confort.


Finalmente, Juárez Guell destacó que la patente representa un logro fruto de años de esfuerzo.


“Ahora, como egresado, reconozco que no es sencillo desarrollar este tipo de investigaciones; sin embargo, con entusiasmo y dedicación es posible generar beneficios reales para la sociedad”, concluyó.

franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page