DIF Municipal y Ayuntamiento de SLP ponen en marcha el Centro Municipal de Salud Mental
- La Rata

- 18 ago
- 2 Min. de lectura
El alcalde Enrique Galindo Ceballos y la presidenta del DIF Municipal Estela Arriaga, consolidan un proyecto histórico para llevar terapia psicológica y consultas de psiquiatría a familias potosinas.
El nuevo espacio representa una promesa cumplida y una respuesta real ante la creciente necesidad de atender la salud emocional en la Capital.

Con la inauguración del Centro Municipal de Salud Mental, el Ayuntamiento de la Capital y el DIF Municipal dieron un paso decisivo en favor del bienestar de las familias potosinas.
Este nuevo espacio, que brindará atención psicológica y psiquiátrica, marca un antes y un después en la política pública de salud, al poner en el centro la importancia del equilibrio emocional y mental de la ciudadanía. La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, destacó que este proyecto es “un sueño hecho realidad, una promesa cumplida que pone en primer lugar a nuestras familias”, recordando que los problemas como ansiedad, depresión y violencia familiar requieren atención especializada y cercana.
En su intervención, el alcalde Enrique Galindo Ceballos, destacó que el DIF Municipal “abre esta puerta para acercar a la población atención que también requiere tomarse en cuenta”. Previamente dialogó con el Presidente del Congreso del Estado Cuauhtli Badillo, quien sugirió que se puede legislar para que el resto de los municipios implementen también esta iniciativa y que cuenten con presupuesto. El alcalde Enrique Galindo invitó a sumarse a esta propuesta al diputado local Rubén Guajardo.
Sobre la operación del mismo, la titular del Centro Municipal de Salud Mental, Marisol Martínez Tovar, explicó que se agregan dos nuevos servicios: por un lado atención neuropsicológica, enfocado a enfermedades asociadas a lesiones cerebrales, con origen neurológico y prevención del deterioro cognitivo; por otro lado, la atención psiquiátrica ambulatoria, se emitirán recetas de medicamento controlado, se realizarán procesos de atención psiquiátrica. La atención se brindará de manera gratuita previo estudio socioeconómico, debido a que se priorizará a personas en situación vulnerable.






Comentarios