Continúa en prisión y sin comunicación Alejandro Enríquez, egresado de la Maestría en DDHH de la UASLP
- La Rata
- hace 21 horas
- 2 Min. de lectura
Inician una campaña en Gofoundme para recaudar fondos en Solidaridad con Defensores de DDHH en El Salvador https://gofund.me/09d85fb7

El 13 de mayo de 2025, las autoridades salvadoreñas detuvieron al abogado y defensor de derechos humanos Alejandro Antonio Enríquez Flores, egresado de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y al pastor evangélico José Ángel Pérez, presidente de la cooperativa El Bosque. Ambos fueron arrestados tras participar en una manifestación pacífica frente a la residencia presidencial en San Salvador, donde solicitaban apoyo para evitar el desalojo de aproximadamente 300 familias programado para el 22 de mayo
Desde su detención, se ha denunciado la falta de comunicación con los detenidos, impidiendo que familiares y abogados tengan acceso a ellos . Organizaciones de derechos humanos han calificado estas detenciones como desapariciones forzadas y han exigido su liberación inmediata.
En San Luis Potosí, la comunidad universitaria de la UASLP, junto con colectivos y defensores de derechos humanos, se manifestaron frente al Consulado de El Salvador para exigir la liberación de Enríquez Flores. Durante la protesta, entregaron una carta a las autoridades consulares salvadoreñas, expresando su preocupación por la detención arbitraria y solicitando garantías para su libertad y respeto a sus derechos humanos
La Iglesia Evangélica Elim, a la que pertenece el pastor José Ángel Pérez, también ha condenado su detención, calificándola de "injusta e ilegal". El pastor general de la congregación, Mario Vega, solicitó oraciones por la liberación de Pérez y denunció que la Policía Nacional Civil no presentó ninguna orden de captura ni explicó los motivos de la detención .
En ese sentido, Carlos Flores, del Foro del Agua, denunció que durante la detención de Alejandro Henríquez, el pasado 13 de mayo, las autoridades sustrajeron documentos relacionados con otros casos que él atendía como abogado, así como dinero en efectivo que portaba al momento del arresto.
En ese contexto de represión, el pasado 18 de mayo de 2025 fue detenida Ruth Eleonora López, destacada abogada salvadoreña y jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal, por la Fiscalía General de la República de El Salvador.
Este arresto se enmarca en un contexto más amplio de represión en El Salvador, donde, bajo un régimen de excepción vigente desde 2022, más de 85 mil personas han sido detenidas sin el debido proceso. López ha sido una voz crítica frente a estas medidas, denunciando abusos como torturas y muertes bajo custodia .
Como parte del apoyo y solidaridad en contra de la represión, se inició una campaña en GoFundMe "Solidaridad con Defensores de DDHH El Salvador https://gofund.me/09d85fb7 para apoyar a Alejandro Enríquez y José Ángel Pérez y los líderes de la Cooperativa el Bosque
Desde San Luis Potosí, la academia, amistades, la comunidad estudiantil y de egresados de la MDDHH de la UASLP continúan con la exigencia de justicia.

Comentarios