Exige RMPSLP al Mecanismo de Protección reconocer agresión contra periodista
- La Rata
- 19 jul 2022
- 3 Min. de lectura

Por: redacción.
La Red de Mujeres Periodistas de San Luis Potosí (RMPSLP), emitió un comunicado con el que demandó que el Mecanismo Estatal de Protección al Ejercicio de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, reconozca las agresiones que se ejercieron en contra de la periodista Ana Dora Cabrera, por parte del reportero Omar Alejandro Niño Pérez y el excandidato a la gubernatura del estado, Octavio Pedroza Gaitán.
La RMPSLP rechazó la resolución tomada por el Mecanismo Estatal el pasado viernes 15 de julio, en la que se estableció la imposibilidad de determinar que existió una agresión en contra de la periodista Ana Dora por parte del reportero Omar Alejandro Niño Pérez y el excandidato a la gubernatura del estado, Octavio Pedroza Gaitán, quienes durante una transmisión en vivo, a través de Facebook, emitieron comentarios sobre la vida personal, sexual y profesional de nuestra colega.
"Sin mediar un análisis elemental de los hechos previos o al menos haber atravesado con perspectiva de género su análisis, la coordinación de la Unidad de Protección del citado Mecanismo, en voz de su titular, la Mtra. Verónica Onofre Serment, aseguró que ´no es posible para nosotros determinar que la supuesta agresión fuera contra la periodista y no es posible tampoco determinar que esto fuera una agresión”.
Por lo que la RMPSLP dejó en claro que el pasado 28 de abril de 2021, en el programa Switch que produce y conduce el sujeto mencionado, se cometió una agresión verbal, en razón de género, en contra de la periodista; agresión que fue respaldada por el invitado Octavio Pedroza Gaitán, entonces candidato del Partido Acción Nacional, a través de sus palabras y actitudes.
Considerar que dichas expresiones no constituyen violencia en razón de género, contribuye a normalizar discursos y conductas que infantilizan, discriminan y estigmatizan a las mujeres; pero además, favorece el contexto de violencias machistas que enfrentamos las periodistas dentro y fuera de las redacciones, en el ejercicio de nuestra labor.
Con dicha resolución, la Unidad y el Mecanismo de Protección reflejan, no solo su desconocimiento y desinterés sobre el caso de Ana Dora, sino sobre el contexto en el que las periodistas nos desempeñamos. El fallo no solo es omiso, sino negligente y contrapuesto al espíritu que da origen a la creación del propio Mecanismo y que se estipula de manera clara en el Artículo 1º de la Ley estatal de Protección.
También establece la Ley, que se consideran agresiones: la acción u omisión, realizada en contra de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, comunidades, colectivos y medios de comunicación, por su actividad de defensa de los derechos humanos y del ejercicio de la libertad de expresión, que en los entornos físico o digital, cause daño a la integridad personal, patrimonial o psicológica, ya sea directamente o a través de su contexto social, laboral, familiar o comunitario. En forma enunciativa, más no limitativa, se consideran medios para la realización de las agresiones, las amenazas, el hostigamiento, la intimidación y demás conductas que resulten análogas.
La ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, por su parte, establece en su artículo 6 que la violencia psicológica puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
En ese sentido, las integrantes de la RMPSLP, externamos nuestra preocupación por el hecho de que este Mecanismo, que fue instaurado para ser garante de los derechos de las y los periodistas, no solo niegue las medidas de protección promovidas por la compañera Ana Dora, sino que ni siquiera reconozca que las expresiones emitidas por el reportero Omar Alejandro Niño Pérez y el excandidato Octavio Pedroza, constituyen violencia en razón de género.
Nos alarma que se minimicen este tipo de agresiones verbales que podrían escalar hasta convertirse agresiones físicas o en amenazas, lo que ya ha sucedido con otros casos denunciados por esta agrupación, y que involucran, por ejemplo, a personal de Seguridad del Gobierno estatal, e incluso a otros colegas periodistas.
LO QUE NO SE NOMBRA, NO EXISTE y por esa razón, desde la RMPSLP respaldamos la lucha y la exigencia de justicia, y ahora de reconocimiento, que durante más de un año ha sostenido la periodista Ana Dora Cabrera.
Negar medidas de protección y negarse a reconocer, incluso, la agresión que sufrió nuestra compañera supone un antecedente para futuros casos y, con esta decisión, el Mecanismo nos envía una señal clara: ES OMISO Y NO VELA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES PERIODISTAS.
Comments