![](https://static.wixstatic.com/media/16b78a_eea2f92c846c40dcb214d0c682359c07~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_604,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/16b78a_eea2f92c846c40dcb214d0c682359c07~mv2.jpeg)
Por: Karina Méndez
Con el objetivo de hablar sobre menstruación digna y se hagan acciones eficientes y reales para combatir la pobreza menstrual, Organización para Chicas (OPC) dio a conocer que presentarán una iniciativa ciudadana para reformar la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí.
Roxana Dimas indicó que esto se debe a la problemática de la pobreza menstrual, es decir, que no se tiene una educación digna en materia de salud sexual integral y menstruación, no se cuenta con infraestructura suficiente de alcantarillado y saneamiento, además de la falta de acceso a toallas, copas, discos y otros insumos menstruales por no contar con los recursos económicos suficientes.
Su iniciativa plantea reformar los artículos 10, 44 y 59, así como adicionar el artículo 13 Bis de la dicha ley, con el objetivo de sentar las bases para que en las escuelas públicas del estado, de educación básica y media superior, se imparta educación sexual integral con énfasis en la salud menstrual, desde la perspectiva de género y en materia de derechos humanos.
Gabriela Silva explicó que se pretende que parte del presupuesto sea colocado en los planes de estudio, pues a pesar de que se cuenta con la norma conforme a derechos humanos, es necesario tener una propia.
“Lo que se quiere dar es dotar de educación sexual reproductiva y la menstruación como principal pilar también de los planes de estudios. A partir de ahí también se va a buscar que se le dé a los educandos, mencionando que no solamente son niñas, mujeres y personas menstruantes, sino personas como niños, educadores y personas que estén involucrados dentro del sistema educativo”, comentó.
Por su parte, Verónica Melo indicó que la reforma nació a partir del desconocimiento que se tiene como sociedad sobre la menstruación, así como la salud sexual.
Por lo que se recaudaron más de mil 200 firmas en diversas partes del estado para plantear la iniciativa ante el Congreso del Estado y se tome como un punto prioritario en la agenda legislativa.
“[La menstruación] no deja de ser un tabú en el estado. Estos temas no son tocados y no son visibilizados en el estado; para poder hablar de esto en las escuelas (…) necesitábamos mandar un oficio para que a los niños se les diera la plática sobre menstruación digna (…) los niños a los que les dijeran que no podían recibir esa plática, se quedaban afuera sin recibir esa educación”, comentó.
Reiteró que se deben implementar planes de trabajo y que esté establecido en la ley para poder emprender el camino a una educación sexual integral con énfasis en la menstruación digna.
La iniciativa será presentada el viernes 19 de mayo ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado en punto de las 10 de la mañana.
Comments