
Por: Leticia Vaca
El Colectivo de familiares de mujeres privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios de "La Pila" y "Xolol", denunciaron injusticias, marginación y exclusión en contra de las mujeres que se encuentran en reclusión.
Todas las vulneraciones a derechos humanos que el Estado ha cometido, expusieron, se han incrementado a partir del año 2023.
Por lo que, ante la posibilidad de que todas las mujeres privadas de su libertad sean trasladadas al Centro Penitenciario “Xolol”, manifestaron su preocupación y desesperación, “exigimos atención inmediata a esta situación", expresaron a través de un comunicado.
En el documento enlistaron algunas de las vulneraciones de las que son víctimas las mujeres privadas de la libertad en el Centro Penitenciario “Xolol”
El acceso al agua es limitado e insalubre, afectando la salud de las mujeres.
Los alimentos son racionados y de baja calidad nutricional.
Hay constantes fallas en el suministro eléctrico, lo que afecta las condiciones de vida.
No se garantiza el acceso a servicios de salud adecuados, dejando a las internas desprotegidas.
La presencia de plagas compromete gravemente la higiene y la dignidad de las personas.
Se ven seriamente afectados nuestros derechos al debido proceso, a la tutela judicial, a la defensa adecuada, en suma, a acceder a la justicia.
Aislamiento de sus familias, al ser trasladadas a más de 350km de la capital del Estado, en donde no se encuentra transporte público directo, por lo que se tienen que hacer traslados en diversos lugares, y el acceso se vuelve complicado tanto económica como en logística.
En ese sentido, indicaron que ademas de enfrentarse a las malas condiciones del Centro de Reincersión, el aislarlas de sus redes familiares, rompe de manera directa con su proyecto de vida colocándolas de manera directa en una situación de mayor vulnerabilidad psicosocial.
Asimismo, recordaron que muchas de estas mujeres carecen de redes familiares que las apoyen, lo que las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad.
"Esta separación afecta de manera especial a los hijos e hijas de las internas, perpetuando ciclos de desigualdad y exclusión"
Las condiciones observadas en el Centro Penitenciario “Xolol”, expusieron, no solo vulneran los derechos humanos de las mujeres, sino que también reflejan una preocupante indiferencia hacia su dignidad y bienestar.
Para las que en este momento están allá, es imperativo que se implementen acciones inmediatas y estructurales para garantizar el acceso a servicios básicos, una alimentación adecuada, atención médica oportuna y un entorno higiénico, a fin de erradicar esta forma de violencia estructural y asegurar condiciones de vida dignas para todas las internas. Denunciamos sus traslados como una expresión de la violencia patriarcal que se vive en el Estado hacia las mujeres y también como una violencia hacia sus familiares.
La exigencia para el Estado, es a garantizar y respetar los derechos de las mujeres privadas de su libertad, así como cero tolerancia a la violencia y discriminación.
A continuación se enlistan algunas de las exigencias que demandan las familias:
Garantizar condiciones dignas de vida para las mujeres privadas de la libertad, incluyendo el acceso pleno al agua potable, alimentación adecuada, atención médica, espacios limpios y libres de plagas.
Respeto al principio de proximidad familiar, evitando que los traslados desarticulen los lazos afectivos y de apoyo esenciales para las internas.
Una revisión integral de las condiciones de los Centros Penitenciarios, con la participación de organismos independientes de derechos humanos y colectivos feministas.
"Llamamos a las mujeres, la sociedad y a las autoridades a abrir los ojos y mirar a un lugar a donde pocas veces volteamos, llamamos a no ser cómplices de estas injusticias. Las prisiones no pueden seguir siendo espacios de tortura, violencia y deshumanización para las mujeres. Al contrario, deben transformarse en lugares que posibiliten la verdadera reinserción social, basada en la justicia, la dignidad y el respeto a los derechos humanos".
Comments