
La doctora Carmen del Pilar Suárez Rodríguez ha promovido activamente la participación de niñas y mujeres en la Ciencia en el municipio de Tamazunchale y la región, por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) resaltó el trabajo de la investigadora.
La académica, docente de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la CARHS, enfatizó la importancia de visibilizar las contribuciones de las mujeres en la ciencia y su compromiso con esta causa. Recordó que, al incorporarse al equipo académico de esa entidad con sede en Tamazunchale, identificó una necesidad de mayor presencia femenina en la generación de conocimiento.
"Hasta la fecha, han egresado 66 jóvenes de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica, de los cuales solo tres son mujeres", señaló.
Ante esta realidad, destacó la urgencia de fomentar el interés del género femenino en las disciplinas científicas, por lo que impulsó el programa internacional, "Niñas y Mujeres Haciendo Ciencia", que promueve vocaciones, refuerza el autoconocimiento, la autoestima y la valoración de las mujeres en diversos ámbitos, desde la reparación de maquinaria hasta el desarrollo de investigaciones científicas.
"En lo personal, agradezco a quienes me han formado, tanto hombres como mujeres. Gracias a ellos he encontrado modelos a seguir, colegas a quienes reconocer y un equipo de colaboradores con quienes podemos retribuir a la sociedad", expresó.
El programa tiene una respuesta positiva por parte de la comunidad y lo ha llevado a ferias, concursos y actividades dirigidas a la niñez. En particular, "Niñas y Mujeres Haciendo Ciencia" ha reunido a cerca de mil participantes en Tamazunchale y comunidades rurales, muchas de ellas con el apoyo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
La doctora Suárez Rodríguez destacó la satisfacción de ver a niñas avanzar en el ámbito científico y agradeció la oportunidad de compartir la labor de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Comments