top of page
Foto del escritorLa Rata

El embajador de Palestina en México visitará SLP los próximos 27 y 28 de junio

Por: Redacción


El Comité Potosino de Apoyo al Pueblo Palestino destaca la importancia de colocar en la agenda nacional y a nivel estatal la gravedad del genocidio contra el pueblo palestino, así como la responsabilidad de la comunidad internacional en torno a la exigencia de cese al fuego, el acatamiento de las órdenes de la Corte Penal Internacional por parte del Estado de Israel y la movilización por la causa palestina en la medida de las posibilidades y alcances de la población en cada rincón del país.


Por ello, se realizó un esfuerzo articulado entre organizaciones de la sociedad civil, personas activistas y académicas, para poder contar con la visita de Mohamed Saadat, embajador Palestino en México.


A través de un comunicado, el Comité destaca que, de acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA), la acometida armada del Estado israelí sobre la Franja de Gaza ha cobrado “víctimas civiles, desplazamientos y destrucción de estructuras residenciales e infraestructura civil” y entre las principales afectaciones se encuentran:


Más de 36 mil personas asesinadas y casi 83 mil que han resultado heridas.La mayoría mujeres e infancias. El bloqueo para el acceso de víveres, así como suministros y ayuda humanitaria como alimentos o medicamentos.


El desplazamiento de más de un millón de personas palestinas y el consecuente hacinamiento “debido a las operaciones militares y las órdenes de evacuación israelíes”.


Por lo anterior, entre otras necesidades urgentes, el Comité considera importante acercar a la población potosina al testimonio de los horrores del genocidio en Gaza, el cual apunta a convertirse en la peor crisis humanitaria que ha presenciado la

humanidad desde el siglo pasado.


Durante su visita a San Luis Potosí, Mohamed Saadat dará una rueda de prensa junto al Comité, el 27 de junio, en las instalaciones de la organización Lúminas Centro de Derechos Humanos; y posteriormente se reunirá con integrantes del Frente Sindical Potosino.


Ese mismo día, a las 19:00 horas, las agrupaciones Jarana, Tuna y Son, Canto Quetzal y Raíz Jaguar, llevarán a cabo el “Palomazo por Palestina” en el Teatro de La Paz, el cual será un evento gratuito y abierto al público.


Para el 28 de junio, a las 12:30 horas, el embajador dará una conferencia en las instalaciones del Posgrado de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la cual será abierta al público.


Asimismo, El Comité ha realizado las gestiones necesarias y se encuentra a la espera de una respuesta para que el embajador palestino sea recibido por autoridades del Gobierno estatal, así como de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.


0 comentarios

Comments


franja alcanta im.jpg
bottom of page