top of page

Congreso analizará iniciativa para expedir ley de protección para las personas cuidadoras.





Por: redacción.


La ley de protección para las personas cuidadoras en el Estado, será una herramienta importante para la creación de una política pública que apoye y atienda las necesidades de quienes se encargan del cuidado de personas con discapacidad, explicó la diputada Gabriela Martínez Lárraga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género.


“Esta ley sería la primera a nivel nacional, y va empujar una nueva política pública para el estado, porque tenemos que trabajar de manera transversal, y vamos a hacer mesas de trabajo con diversas dependencias que están involucradas la Secretaría del Trabajo, con Desarrollo Económico, SIFIDE, Salud, y las dependencias del Ejecutivo involucradas las vamos a convocar para enriquecer esta ley y que podamos tener un padrón de cuidadores para que los empleadores sepan que hay un cuidador en sus filas y poder tener esa flexibilidad, y ver cómo se les puede incentivar y apoyar para que puedan emprender”, explicó.


Reconoció el esfuerzo y las manifestaciones que han realizado las organizaciones de cuidadoras y cuidadores por visibilizar su situación, porque su labor es muy importante para la atención de personas con discapacidad, de adultos mayores, o de quienes por alguna circunstancia requieren asistencia completa, la cual es prestada por sus familiares directos, quienes en la mayoría de los casos no cuentan con recursos económicos suficientes y por lo regular pierden sus empleos formales.


“Siempre hablamos de las personas con discapacidad, pero no hablamos de las personas cuidadoras que están 24/7 y de verdad esas personas que se encargan de cuidarlos pierden sus trabajos porque tienen que estar llevándolos constantemente al doctor, hay personas que tienen discapacidades crónicas o que cuidan a personas adultos mayores que se necesitan todo el tiempo y si no se tienen las condiciones para contratar a una persona, literalmente viven para ellos, y el estado ha sido omiso en protegerlos y reconocerlos”.


Agregó que con esta nueva legislación, se pretende lograr la plena protección e inclusión a la sociedad de las personas cuidadoras, a través de su acceso a los programas y políticas públicas que deberán diseñar las autoridades competentes, en la que se observará la transversalización de la perspectiva de derechos humanos, de género, de interculturalidad, de infancia, y de discapacidad, así como el principio pro persona.



Se busca que a través del DIF Estatal se cuente con una base de datos con el padrón de las personas cuidadoras, así como de aquellas que deberán estar inscritas a los programas que se implementen por parte de las autoridades de la administración pública; así como una coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE) para crear políticas públicas que permitan la creación gradual de un programa de apoyos y subsidios para personas cuidadoras y destinatarias de cuidados, entre otras acciones.




Commentaires


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page