top of page

Buscan que se corrija la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

  • Foto del escritor: La Rata
    La Rata
  • 18 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

*La iniciativa ciudadana fue presentada por la Organización civil “Infancia sin Fronteras”



Por: Leticia Vaca


La Organización civil “Infancia sin Fronteras”, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; con la finalidad de corregir errores de redacción, reconocer y visibilizar otras condiciones de vulnerabilidad y establecer ejes claros al Programa Estatal.


Yessica Ramírez López y Panfilo Ramírez Sánchez, integrantes de “Infancia sin Fronteras”, explicaron que la iniciativa busca que las políticas públicas se ajusten a las necesidades de los niños y niñas, independientemente de su condición.

                          

La reforma al artículo 39 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí según se expone en la iniciativa, es importante porque:


  • Refuerza el compromiso del Estado de garantizar la igualdad y la no discriminación de todas las niñas, niños y adolescentes. 

  • Reconoce la importancia de las medidas especiales para atender las necesidades de los grupos en situación de vulnerabilidad. 

  • Proporciona un marco legal para la implementación de medidas especiales para prevenir, atender y erradicar la discriminación múltiple de las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. 

  • En cuanto a la obligación de las instancias públicas estatales y municipales, así como los órganos constitucionales autónomos, de reportar semestralmente a los consejos, Nacional; y Estatal para Prevenir la Discriminación, respectivamente, las medidas de nivelación, medidas de inclusión y acciones afirmativas que adopten, se incluye que los reportes también deberán  desagregar la información relativa la localidad y la pertertenencia a grupo étnico. Dicha información ayudaría a georreferenciar de manera más precisa donde se lleva a cabo y además permitiría identificar variantes en relación a la población originaria; datos que podrían ser de mucha ayuda para mejorar las políticas públicas.

 

La iniciativa fue presentada ante el Congreso del Estado el pasado 14 de diciembre, por lo que se espera que en 2024 sea dictaminada y aprobada.

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


franja alcanta im.jpg
La_Alcantarilla-01.png

Suscríbete

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 por La Alcantarilla. 

Política de privacidad.

bottom of page