
Por: Leticia Vaca
Integrantes de la organización Hijas e Hijos de Migrantes Mexicanos en Estados Unidos, y del Colectivo Laboratorio Político Estratégico Raúl Ramos Zavala, ante las amenazas de deportaciones masivas de Estados Unidos, pidieron al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, garantizar una estrategia frente a esta problemática.
En rueda de prensa, expusieron tener conocimiento a través de la información que se ha difundido en medios de comunicación, respecto a una bolsa de 600 millones de pesos que pondría a disposición el Gobierno Estatal para implementar un programa de empleo emergente.
Por lo que solicitaron se realicen mesas de trabajo en conjunto con la Comisión de Asuntos Migratorios del Poder Legislativo y el Instituto de Migración y enlace Interinstitucional, a fin de que haya certeza y claridad en cuánto a las acciones a implementarse en la entidad potosina.
Toda vez que, mencionaron, de acuerdo con datos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IMEI), en el año 2020 fueron expedidas 19 mil 282 matrículas consulares de migrantes de San Luis Potosí.
En ese sentido, expusieron, hay una deuda histórica del Estado con las familias que tuvieron que abandonar sus hogares en busca de una mejor situación económica.
“En estos momentos es necesario dar certeza a las familias en temas como continuidad laboral, la salud, garantizar la educación en el caso de las y los jóvenes que dependen de un padre o madre migrante, para que no dejen sus estudios”
Comments